Lucio al Festival

Perfil

Traemos buenas noticias de Agosto. Se acaba de hacer oficial la selección de LUCIO para la sección de Zabaltegi del próximo Zinemaldia. No se nos ocurre un mejor sitio para estrenar. La verdad que ha sido un trabajo muy muy largo y bastante duro, esperamos que el resultado refleje el esfuerzo realizado.

Respondiendo a la pregunta que todos os estáis haciendo en estos momentos: Sí, sí haremos una fiesta!!!

Estamos preparando un trailer (potente) del documental, os informo que el estreno mundial de ese trailer se realizará en el Blog, estáis de suerte…
Felicidades a Javi Agirre y Txepe, «Cosmos» ha sido también seleccionada, Zorionak!

Nota informativa

También puedo dar otra noticia en exclusiva (jeje): Lucio estará presente en el estreno, merece la pena conocer a este hombre, eso os lo garantizo.

¡A disfrutar de las vacaciones!

Perdón, se me olvidaba, no dejéis de visitar la recién estrenada web www.lucio.com.es (responsables Asier e Iker).

17 respuestas a «Lucio al Festival»

  1. Haremos una fiesta como la de los Goya 2004,

    Con toda la gente pasándolo a lo grande en esa discoteca madrileña…con los famosos pasados de rosca y con un Goya en la mano,

    Estaría bien! Esta será grande también!

  2. felicidades. no todos los dias se estrena un corto en el festival de cine de san sebastian. la pagina web esta muy bien, aunque en mi computadora va un poco lenta.

  3. Muchas gracias. Corrijo un detalle: se trata de un largo documental, no un corto (esto me hace pensar que no lo hemos dejado muy claro en la Web).

  4. Zorionak txabalotes!!! Os estais codeando con los grandes, ya os veo en el bataplan hablando con el premio Donosti de este anio, jeje . Bueno, enhorabuena, y a ver cuando puedo ver Lucio, que desde que me enseniasteis el teaser estoy intrigado.

    Un abrazo!!

    Jon

  5. ¡Y Zorionak a Pascal!, que en este festival además de «Lucio» estrena “Siete mesas de billar francés” en la sección oficial y “Querida Bamako” en Zabaltegi.

  6. Después de tantos meses y tantos quebraderos de cabeza, no se me ocurre mejor sitio para estrenarlo.

    La verdad es que después de todo el coñazo que llevamos dando con el documental es una alegría que la gente cercana lo pueda ver. Y que luego juzguen.

    Y me alegro sobre todo por Lucio. Que se lo merece!

    Jon Berasategui! Un placer saber de ti!

  7. Zorionak, por todo este trabajo, desde luego presentarlo en el Festival creo que será buen trampolín, para dar a conocer este documental, que por duración se podría considerar un largo. Animo y esto no es suerte sino el resultado de un trabajo bien hecho.

    La alfombra roja para el siguiente largo. Animo chicos.

  8. Aupa chavales,
    Estoy convencido que el documental «LUCIO» va a ser un puntazo.
    Animo y sin duda con vuestro interes y constancia en el trabajo llegareis muy lejos.

  9. Kaixo mis niños:

    Zorionak por ser seleccionados en el festival y por tantos logros que estais cosechando, os lo mereceis, por vuestro trabajo serio, constante y callado y ademas porque sois el mejor equipo profesional y sobre todo humano, igual parecerá exagerado, pero es verdad, sino el mejor sí uno de los mejores. ZORIONAK, seguir como hasta ahora

  10. Eskerrik asko Izaskun eta Iñaki!

    La verdad es que últimamente las cosas marchan bastante bien y estamos contentos. Zorionak a vosotros, y a los que como vosotros siempre nos han apoyado, porque tenéis mucha culpa de todo (lo bueno) que nos está pasando.

  11. Bueno, la idea de un documental sobre Lucio es un robo. Digo esto porque la cosa empezo en Paris con una gente que ya lo estaba haciendo hasta que los de la productora basca se metieron de por medio y robaron la idea a los que ya tenian una gran parte del trabajo hecho. Ni mas ni menos. Luego esta que estos bascos hayan hecho o no un buen trabajo.

  12. Hola Pio,

    Soy Jose Mari Goenaga co-director del documental de «Lucio». Me gustaría aclarar alguna cosa con respecto a la acusación que lanzas. La verdad es que para nada hemos robado ninguna idea a nadie a la hora de hacer el documental sobre Lucio.

    Nosotros en el año 2003 conocimos la historia de Lucio en Bardonecchia (Italia) en un mercado de documentales, a través de otro documentalista italiano. Éste nos informó de que había una biografía publicada sobre él (tanto en Francia como en España, titulado «Lucio el anarquista irreductible» de Bernard Thomas), y al leerla vimos que era una historia con mucho potencial, así que en octubre de 2003 solicitamos una subvención al Gobierno Vasco (esto se puede comprobar), para desarrollar el proyecto. Nos concedieron la ayuda, pero debido a que estábamos con otros proyectos, tardamos en poner en marcha el proyecto, concretamente hasta febrero de 2005, fecha en que nos juntamos por primera vez con Lucio. Él nos comentó que había otra gente haciendo un documental con él, así que Xabi (el director de producción) habló con ellos para tantear el terreno y ver si podría existir algún tipo de colaboración, pero parece ser que aquello no cuajó, y se decidió que cada uno hiciese su proyecto. Esta es al menos la idea que yo siempre he tenido del tema.

    Más tarde, Lucio nos comentó que los del otro documental habían conseguido algún productor francés que intentó dejarles de lado, por lo que Lucio mandó a la mierda a este productor francés. Supongo que la memoria me falla en algunos aspectos, pero básicamente esa es la versión que yo tenía de los hechos.

    Entiendo que de rabia una situación como ésta, pero no creo que eso sea robar la idea a nadie. La vida de Lucio no es idea de nadie, es su vida, simple y llanamente. Otra cosa sería que copiásemos la estructura o el contenido visual del documental de los otros, pero para nada ha sido así.

    De todos modos, me gustaría saber por qué consideras que hemos robado la idea, porque igual hay algo de la historia que me he perdido.

    Esperando tus respuestas,

    Un saludo.

  13. PIO:

    VASCOS ES CON «V» NO CON B. EN CUANTO AL RESTO LA ACLARACION DE JOSE MARI ME PARECE SUFICIENTE. UN SALUDO A TODOS LOS MORIARTIS Y TODO MI APOYO DESDE ZALDIBIA.

  14. Qué facil es acusar y desacreditar a personas integras y trabajadoras como son las personas a las que mencionas. Lo que yo conozco del tema, no es que robaran nada sino que presentaron su proyecto junto a otros y fue el SEÑOR LUCIO quien por motivos profesionales o personales, decidió que fueran esos BASCOS los que lo hicieran, de ahí a que hayan robado va un abismo, a no ser que llames robar a la idea de hacer un documental sobre el mismo personaje. Quizás si tuvieras que pedir explicaciones, sería al señor LUCIO en lugar de hacer acusaciones tan graves.
    Lo que sí quiero que quede bien claro que de robo nada de nada, que esto ha sido un trabajo muy serio y duro para que ahora vengas sembrando dudas sobre la profesionalidad, honestidad y legitimidad de estas personas y su trabajo.
    Entiendo que el equipo que tenia el otro proyecto se sintiera desilusionado y enfadado (lo siento de corazón),pero eso no nos da derecho a, desde el rencor, lanzar falsas acusaciones.
    Saludos.

  15. Recuerdo que nosotros nos enteramos por primera vez de la existencia de otro proyecto de Lucio en Febrero de 2005, en la casa de Lucio en Paris. Era la primera vez que estábamos con él y tras las presentaciones nos comentó que había otros chicos que querían hacer un documental y que a él le gustaría que todos colaboráramos en un mismo proyecto.

    Xabi Berzosa y yo nos juntamos con ellos en casa de Lucio en abril de 2005. Y tras una charla de unas dos horas, no llegamos a nada concreto. Según recuerdo, ellos querían retratar la vida de Lucio en su barrio (que tiene una historia muy unida a las comunas anarquistas de Paris) , su relación con los vecinos y su militancia anarquista. También tocarían por supuesto sus hazañas, pero no en un primer término. Nosotros todavía no sabíamos lo que ibamos a hacer (estábamos todavía en los primeros contactos con Lucio) ni lo que el tema nos iba a ofrecer, pero teníamos claro que estábamos bastante alejados de sus intenciones iniciales.

    El recuerdo que yo tengo de esa reunión es que ellos nos comentaron que estaban en contacto con una productora francesa potente y que realmente no se les veía muy interesados en colaborar con nosotros. Comprensible, ya que ellos ya tenían grabadas varias horas y para qué querrían alguien que interfiriera en su creatividad, alguien además totalmente desconocido. Nosotros estábamos empezando, pero tampoco teníamos muchas ganas de colaborar de buenas a primeras, sin apenas saber lo que teníamos entre manos.

    Lo que pasó a continuación no se decir muy bien ya que yo personalmente no hablé con ellos y tampoco se alargó mucho la relación. Sé que estaban animados por el respaldo de la productora francesa. Luego, Lucio nos comentó que ya no estaba trabajando con ellos. Una cosa sí que tengo clara. Si ellos no han sacado el proyecto adelante, nosotros no tenemos absolutamente nada que ver en ello. Son dos proyectos que podrían haber sido totalmente compatibles, insolapables, sobre la vida de un tío. Lo normal hubiera sido que por tiempo, ellos hubieran acabado antes y nosotros hubiéramos llegado con el mismo proyecto un año después. Y todos tan contentos.

    Pío, acusar a alguien de robar una idea es muy grave y no se pueden lanzar esas acusaciones tan a la ligera. Además, ¿qué idea? La vida de Lucio no es una invención de ningún guionista. Es un hecho real, como lo fue el Katrina o el descenso de la Real a segunda. Está ahí para el que lo quiera contar, y sobre todo para el que le quiera dedicar dos años largos de trabajo y esfuerzo.

  16. Lo q cuenta al final es lo q se hace, no lo q se podria haber hecho. Pio, has andado muy lento pq estos tios han hecho un documental cojonudo y lucio parece estar encantado con ellos.

Los comentarios están cerrados.